Actualmente en nuestra sociedad han tenido lugar avances en cuanto a la expresión y aceptación de la diversidad sexual. De hecho hoy en día hay publicadas leyes autonómicas para la defensa de los derechos de los colectivos de gays, lesbianas, inersexuales, etc.
El artículo 4 de la ley 8/2016 de 3º de Mayo se creó para garantizar los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales.
Sin embargo, todavía existen algunas creencias erróneas en relación a todas estas cuestiones. Algunas personas siguen creyendo que hay una serie de cualidades que sólo se han de dar en los hombres o en las mujeres, cuando en realidad, no hay una única forma de ser mujer o de ser hombre.
A continuación hablaremos sobre algunos aspectos que tienen que ver con la diversidad sexual.
El sexo
Está determinado por nuestras características biológicas, tanto cromosómicas, como biológicas, hormonales o anatómicas. El sexo irá en función de cómos sean los genitales externos del individuo.
Sin embargo , algunas personas al nacer no presentan unos genitales externos claros , en estos casos hablaríamos de intersexualidad.
El género
Cuando hablamos de género lo hacemos de manera binaria (masculino/femenino), es una construcción social según la cual cada sociedad asigna una serie de roles o comportamientos a cada sexo, cualidades, gustos, capacidades, etc.
La identidad de género
Se refiere a la identificación que el individuo hace de sí mismo como mujer, hombre, ambas cosas o ninguna.
Según nuestra identidad de género podemos definirnos como :
Cinsexuales: cuando nos identificamos con el sexo que se nos asigna al nacer.
Transexuales: si la identificación es con el sexo contrario que se nos asigna al nacer.En estos casos suele aparecer el deseo de modificar el cuerpo mediante cirugía y tratamiento hormonal.
Transgéneros: cuando la identidad sexual no encaja en la categoría de hombre o mujer.
La orientación sexual
Se refiere a si nuestro deseo sexual está orientado hacia las personas de nuestro mismo sexo o al opuesto. De este modo las personas podemos identificarnos de diferentes maneras:
-Heterosexuales; cuando la atracción sexual se dirige hacia personas del sexo opuesto.
-Homosexuales: cuando nuestra atracción está dirigida hacia personas de nuestro mismo sexo.
-Bisexuales: Cuando nuestra atracción sexual puede estar dirigida tanto a hombres como a mujeres.
-Asexuales: es el caso de aquellas personas que no sienten deseo sexual hacia otras, aunque sí pueden sentir afecto y vincularse emocionalmente, perom uestran desinterés por el plano sexual.
-Pansexuales: personas que se sienten atraídas por otras, más allá del sexo o género.
La expresión de género.
Se refiere a la manera que tenemos de mostrarnos a los demás, con nuestra manera de hablar, nuestro lenguaje corporal, nuestra modo de vestir, aficiones, gustos , cómo nos relacionamos, etc.
Cada persona puede identificarse con un determinado género y esto es independiente de su orientación sexual, es decir una persona puede identificarse con el género que se le asigna al nacer, por ejemplo hombre y que su orientación sexual sea hacia las mujeres o hacia los hombres.
Silvia Abellán